Translate / Traduis / Traduce
¡Temas del blog!
Adolescencia y violencia de género
(18)
Anuncios
(3)
Documental
(1)
Donnas en acción
(7)
English
(6)
Estadística
(7)
Français
(7)
Frases
(2)
Injusticia 100%
(13)
Música
(10)
Noticias
(10)
Psicología
(7)
Sociedad y violencia de género
(19)
miércoles, 25 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
El peor arranque del año posible
El año ha empezado de la
peor manera posible en relación a la violencia de género. Seis
asesinatos machistas en sólo 22 días han convertido el arranque de 2012
en el peor desde 2006, cuando también hubo seis muertes. No obstante,
2011 concluyó con 61 crímenes de este tipo, 12 menos que el año
anterior. El dato más preocupante sigue siendo el bajo índice de
víctimas (26, 2%) que denunciaron su situación en los juzgados, de las
que el 13,1% tenían orden de protección en vigor.
Fuente de informacion
Fuente de informacion
miércoles, 18 de enero de 2012
Diario de una víctima de violencia de género.
El diario de Sara:
Sara estuvo enamorada de un hombre violento, agresivo y destructivo. Sola y aislada, un día empezó a escribir en un diario lo que sentía y vivía, para desahogarse, entenderse a sí misma e intentar comprender hacia dónde iba esa relación.
Hoy, mientras sigue una terapia sobre dependencia emocional, intenta recuperarse y empezar de nuevo.
Estos extractos de su diario representan la crónica más fiel de los cuatro años y medio más oscuros de su vida.
http://iesgarciamorato.org/webs_alumnos1B/Cristina/trabajo%20vd21.html
Sara estuvo enamorada de un hombre violento, agresivo y destructivo. Sola y aislada, un día empezó a escribir en un diario lo que sentía y vivía, para desahogarse, entenderse a sí misma e intentar comprender hacia dónde iba esa relación.
Estos extractos de su diario representan la crónica más fiel de los cuatro años y medio más oscuros de su vida.
http://iesgarciamorato.org/webs_alumnos1B/Cristina/trabajo%20vd21.html
¿Cuáles son los motivos por los que hay chicas que permanecen en una relación dañina?
Señala las que consideres verdaderas o falsas:
1. A las chicas nos gusta que nos traten mal.
2. No nos gusta estar solas, por eso preferimos estar con un chico, aunque nos trate mal.
3. Queremos sentirnos protegidas por un chico.
4. No creemos que podamos ser independientes.
5. Sin nosotras, ellos no podrán cambiar en la relación.
6. El amor arreglará la relación.
7. No nos sentimos alguien si no estamos con ellos.
8. Todas las chicas deben estar con un chico, porque sino eres rara.
Responder en un comentario con el número de la causa y si creen que es verdadera o falsa.
Se agradece su colaboración(:
Preguntas sacadas del libro: No te lies con chicos malos.
1. A las chicas nos gusta que nos traten mal.
2. No nos gusta estar solas, por eso preferimos estar con un chico, aunque nos trate mal.
3. Queremos sentirnos protegidas por un chico.
4. No creemos que podamos ser independientes.
5. Sin nosotras, ellos no podrán cambiar en la relación.
6. El amor arreglará la relación.
7. No nos sentimos alguien si no estamos con ellos.
8. Todas las chicas deben estar con un chico, porque sino eres rara.
Responder en un comentario con el número de la causa y si creen que es verdadera o falsa.
Se agradece su colaboración(:
Preguntas sacadas del libro: No te lies con chicos malos.
martes, 17 de enero de 2012
Perfil de la víctima
En primer lugar, la autoestima y el
valor que estas personas se dan a sí mismas es muy bajo, y nada
tienen que ver con su nivel intelectual.
Falso concepto de la pareja
Otro frente importante de problemas para la víctima está en su razonamiento sobre las relaciones interpersonales, lo que significan para ella y sobre todo a nivel de pareja. Ésta mujer va a tener muchos pensamientos erróneos que también van a ayudar a que se mantenga pasiva ante el problema.
Suelen elegir a personas que aparentan seguridad en sí mismas, lo cuál se contrapone a su propia personalidad y por ello aprenden en un primer momento de la relación a idolatrarlas.
Se produce una ilusión ante la relación que es un engaño ya que nada es tan bueno. Su necesidad de protección las lleva a buscar a este tipo de personas, realmente, más tarde esto se vuelve en su contra.
Los demás importan más que uno mismo
Debido a su necesidad de afecto y de valoración por parte de los demás, se dedican a dejar de lado sus necesidades y a cubrir las de su pareja, con el fin de no ser abandonadas y de ser queridas para siempre.
Es una dedicación absoluta que demuestra su dependencia emocional. Esto es lo que ayuda al maltratador a empezar a actuar.
Sabe cuales son los puntos débiles de su pareja y la atacará por ahí. Por eso son habituales las críticas, los resentimientos, las culpabilidades, etc. La víctima acaba por creerlo todo y se hunde en un pozo sin salida.
Miedo a la soledad
También aparece un miedo a la ruptura y a la soledad cuando todo acaba , de tal manera que esto les ayuda a mantener la relación.
Por otro lado, cuando termina se encuentran perdidas y por ello a veces vuelven a perdonar al agresor o a citarse con él de vez en cuando bajo la idea de que no volverán a engancharse. Cuando lo lógico sería no querer volver a verles nunca más.
Ya sea una mujer de
clase alta como una más humilde, el maltrato aparece de la misma
manera y ocasiona en las mujeres efectos comunes.
Ausencia de cariño y afecto
A menudo son mujeres con un historial muy pobre de cariño y afecto. Procedentes de familias en las que se han valorado otras cosas, están acostumbradas a ser poco valoradas por el entorno o a que no se les preste atención, con que, cuando su pareja lo hace en los primeros momentos, les resulta algo normal o al menos conocido. Lo pueden incluso aceptar como parte habitual en sus relaciones y no se quejan hasta que es demasiado tarde.
Realmente, el hecho de tener alguien con quien compartir sus vidas, las convierte en muy dependientes de esta relación y es un factor que ayuda a la perpetuación del problema.
Poco valoradas
También aparece en ellas un concepto de sí mismas muy pobre, no desarrollando sus potenciales en otras áreas, ya que se quedan aisladas en la casa; algunas bien situadas y con trabajos estables si consiguen valorarse a sí mismas por los logros en el trabajo, aunque las demás áreas se vean afectadas. Tengamos en cuenta que una víctima de maltrato poco a poco se encuentra más aislada de su entorno social y sus relaciones interpersonales disminuyen desde el principio, ya se encarga el maltratador de inculcar miedo para que no pueda comunicarse con nadie.
A menudo son mujeres con un historial muy pobre de cariño y afecto. Procedentes de familias en las que se han valorado otras cosas, están acostumbradas a ser poco valoradas por el entorno o a que no se les preste atención, con que, cuando su pareja lo hace en los primeros momentos, les resulta algo normal o al menos conocido. Lo pueden incluso aceptar como parte habitual en sus relaciones y no se quejan hasta que es demasiado tarde.
Realmente, el hecho de tener alguien con quien compartir sus vidas, las convierte en muy dependientes de esta relación y es un factor que ayuda a la perpetuación del problema.
También aparece en ellas un concepto de sí mismas muy pobre, no desarrollando sus potenciales en otras áreas, ya que se quedan aisladas en la casa; algunas bien situadas y con trabajos estables si consiguen valorarse a sí mismas por los logros en el trabajo, aunque las demás áreas se vean afectadas. Tengamos en cuenta que una víctima de maltrato poco a poco se encuentra más aislada de su entorno social y sus relaciones interpersonales disminuyen desde el principio, ya se encarga el maltratador de inculcar miedo para que no pueda comunicarse con nadie.
Otro frente importante de problemas para la víctima está en su razonamiento sobre las relaciones interpersonales, lo que significan para ella y sobre todo a nivel de pareja. Ésta mujer va a tener muchos pensamientos erróneos que también van a ayudar a que se mantenga pasiva ante el problema.
Suelen elegir a personas que aparentan seguridad en sí mismas, lo cuál se contrapone a su propia personalidad y por ello aprenden en un primer momento de la relación a idolatrarlas.
Se produce una ilusión ante la relación que es un engaño ya que nada es tan bueno. Su necesidad de protección las lleva a buscar a este tipo de personas, realmente, más tarde esto se vuelve en su contra.
Debido a su necesidad de afecto y de valoración por parte de los demás, se dedican a dejar de lado sus necesidades y a cubrir las de su pareja, con el fin de no ser abandonadas y de ser queridas para siempre.
Es una dedicación absoluta que demuestra su dependencia emocional. Esto es lo que ayuda al maltratador a empezar a actuar.
Sabe cuales son los puntos débiles de su pareja y la atacará por ahí. Por eso son habituales las críticas, los resentimientos, las culpabilidades, etc. La víctima acaba por creerlo todo y se hunde en un pozo sin salida.
También aparece un miedo a la ruptura y a la soledad cuando todo acaba , de tal manera que esto les ayuda a mantener la relación.
Por otro lado, cuando termina se encuentran perdidas y por ello a veces vuelven a perdonar al agresor o a citarse con él de vez en cuando bajo la idea de que no volverán a engancharse. Cuando lo lógico sería no querer volver a verles nunca más.
Perfil del maltratador
Las características del agresor se
solapan muy bien con las de su víctima, dándose la mezcla perfecta
para que se dé el maltrato.
Muy dependiente
El agresor también va a ser una persona muy dependiente a nivel emocional, lo que le diferencia de su víctima va a ser el carácter agresivo para mostrar esa dependencia.
Confiado y altivo
Aparecerá altivo, seguro de sí mismo, confiado con la pareja, seguro del no abandono; en contraposición con su pareja necesitará la humillación y la sumisión del otro para estar contento ya que así no peligra su situación de poder. Con lo cuál ambas partes se compaginan muy bien.
Cada uno le da al otro lo que necesita para cubrir su necesidad de afecto, el problema es que se sobrepasan los límites y se llega al maltrato físico y psicológico.
Sentimientos contradictorios
A menudo tienen sentimientos diferentes hacia la pareja, la necesitan y la quieren pero sienten hostilidad hacia ella como forma de canalizar sus carencias de tiempos atrás (infancia, adolescencia).
Son afectos positivos y negativos que ayudan a odiar a la pareja pero a necesitarla siempre a su lado y con él.
Celosos
Suelen aparecer los celos patológicos sin fundamento, también acosan, humillan y controlan a la pareja en todo lo que hace como forma de camuflar su necesidad de dependencia y su baja autoestima.
Muchas carencias escondidas
Todo está camuflado debajo de una coraza de fortaleza, pero realmente es una personalidad patológica con muchas carencias y muy poca valoración sobre sí mismo, a menudo son incapaces de mostrar sentimientos hacia el resto de las personas y este embotamiento emocional les ayuda a actuar, unido muchas veces a alcoholismo o drogadicciones.
El agresor también va a ser una persona muy dependiente a nivel emocional, lo que le diferencia de su víctima va a ser el carácter agresivo para mostrar esa dependencia.
Aparecerá altivo, seguro de sí mismo, confiado con la pareja, seguro del no abandono; en contraposición con su pareja necesitará la humillación y la sumisión del otro para estar contento ya que así no peligra su situación de poder. Con lo cuál ambas partes se compaginan muy bien.
Cada uno le da al otro lo que necesita para cubrir su necesidad de afecto, el problema es que se sobrepasan los límites y se llega al maltrato físico y psicológico.
A menudo tienen sentimientos diferentes hacia la pareja, la necesitan y la quieren pero sienten hostilidad hacia ella como forma de canalizar sus carencias de tiempos atrás (infancia, adolescencia).
Son afectos positivos y negativos que ayudan a odiar a la pareja pero a necesitarla siempre a su lado y con él.
Suelen aparecer los celos patológicos sin fundamento, también acosan, humillan y controlan a la pareja en todo lo que hace como forma de camuflar su necesidad de dependencia y su baja autoestima.
Todo está camuflado debajo de una coraza de fortaleza, pero realmente es una personalidad patológica con muchas carencias y muy poca valoración sobre sí mismo, a menudo son incapaces de mostrar sentimientos hacia el resto de las personas y este embotamiento emocional les ayuda a actuar, unido muchas veces a alcoholismo o drogadicciones.
lunes, 2 de enero de 2012
Primera víctima de violencia de género en 2012
Los primeros indicios de la investigación sobre la pareja hallada muerta anoche en Girona apuntan a que se trata de un caso de violencia machista, con lo que sería el primer suceso de estas características en España en 2012.
http://www.larazon.es/noticia/8732-la-pareja-muerta-en-girona-primer-caso-de-violencia-de-genero-del-ano
-Solo ha pasado un día y unas horas desde que empezamos el nuevo año y ya hay una víctima por violencia de género...
http://www.larazon.es/noticia/8732-la-pareja-muerta-en-girona-primer-caso-de-violencia-de-genero-del-ano
-Solo ha pasado un día y unas horas desde que empezamos el nuevo año y ya hay una víctima por violencia de género...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)